martes, 28 de mayo de 2013

Española II. PARCIAL


PARCIAL DE LIT. ESPAÑOLA  II.                     CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

Chicas: esta es la bibliog. para el Parcial. Cambié algunos textos por otros. Controlen. Quedan en Fotoc. Vivi. Hoy martes llevo para que fotocopien. Nos vemos.

CONTENIDOS

EJE 1. LA HEROICIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA

1.1  La vida del  Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades. Anónimo.  El Siglo de Oro. La España de Carlos V y Felipe II. Autores. Ediciones, estructura. Narradores.

1.2   Fuenteovejuna Lope de de Vega. Los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Contexto histórico y cultural. El barroco.  Lope de Vega y la creación del Teatro Nacional Español.

BIBLIOGRAFÍA

1.1

Bataillón, Marcel. Para leer el Lazarillo en Historia y crítica de la Lit. Española. Crítica. Buenos Aires. 1980.

Del Río, Ángel. Historia de la literatura española I. Ediciones.  B. Barcelona. 1996.

Guillén, Claudio. “La disposición temporal del Lazarillo” en Hist.  y Critica de la Lit. española.

Lázaro Carreter, F. “Lázaro y el ciego. Del folklore a la novela” en Historia y Crítica

Marquez Villanueva, F. “Crítica social y crítica religiosa en el Lazarillo: la denuncia de un mundo sin caridad” en Historia y Crítica.

Rico, Francisco. “Lazarillo de Tormes. O la polisemia” en La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona. Seix Barral. 1976

_____________. “Lázaro y el escudero: técnica narrativa y visión del mundo” en Historia y Crítica.

Salinas, Pedro. “El “héroe” literario y la novela picaresca española” en Ensayos de literatura hispánica. Aguilar. Madrid. 1958.

1.2.

Alborg Juan Luis.” Época Barroca. Capítulo I. Introducción” en Historia de la literatura española Tomo II. Barcelona.  

Maravall, José Antonio. “La cultura del Barroco: una estructura histórica” en Historia y Crítica. T. II.

Del Río, Ángel. Historia de la literatura española. Desde los orígenes hasta 1700. T. I. ediciones B.

Dominguez Ortiz, Antonio. “La sociedad española en el Siglo XVII” en Hist. y Crítica.

Wardropper.” Preliminar. Temas y problemas del Barroco español” en Hist. y Crítica.

 

martes, 21 de mayo de 2013

PARCIAL DE LIT. ESPAÑOLA I. Contenidos y bibliog.

CHICOS: revisen la bibliog. que está en Fotoc. Vivi y me avisan si falta algo. También hay material en el blog: entren en el índice y vean en 2012.



2013-   LITERATURA ESPAÑOLA I
                                      PARCIAL  N° 1
CONTENIDOS
Unidad I: Ubicación geográfica e histórica de Hispania. Rasgos caracterizadores de la literatura española. Épocas de la literatura española. La herencia latina y visigótica. La España árabe. Cristiandad e Islam. Vida y cultura durante la dominación árabe. La situación lingüística y literaria de la Península.
BIBLIOGRAFÍA
Historia y geografía de España. Autores varios en Fotoc, Vivi
Alborg, Juan Luis: Historia de la literatura española. Madrid. Gredos. 1992
Del Río, Ángel: Historia de la literatura española I.  Desde los orígenes hasta 1700. Barcelona ediciones. Grupo Z. 1998.
Romero, José Luis. La edad media. Fondo de cultura económica.
Vide, Javier Martín: España I, el medio y la historia. Biblioteca Iberoamericana. Anaya. Madrid. 1988.
  Eje 1. El ideal caballeresco 
1.1. Poema de Mio Cid. La épica medieval. Los cantares de gesta. Teorías. Formación de los poemas. Teorías. Origen y caracteres de la épica. Los juglares y los orígenes de de la literatura española. Poema de Mio Cid. Fechas de aparición. Contexto geográfico, histórico, social. El problema del autor. Estructura de la obra. Los personajes. El héroe épico.
1.2. Romancero. Caracteres y formación del romancero: definición, historia de la palabra. Origen y evolución. Su transmisión y variantes. Clasificación de los romances. Estilo, importancia y difusión del romancero.


BIBLIOGRAFÍA

1.1.          
Alborg, Juan Luis: Historia de la literatura española. Madrid. Gredos. 1992
Del Río, Ángel: Historia de la literatura española I.  Desde los orígenes hasta 1700. Barcelona ediciones. Grupo Z. 1998.
Deyermond, Alan: “El ciclo épico de los condes de Castilla: motivos y personajes” en Historia y Crítica de Rico.
Gilson, Etienne:  “La imagen del mundo en la Edad Media”en Historia y crítica de Rico
Menéndez Pidal, Ramón. “Los juglares y y los orígenes de la literatura española” en Historia y Crítica de F. Rico.
Menéndez Pidal, Ramón. ”Poesía oral y cantares de gesta” en Historia y Crítica de F. Rico.
Rico, Francisco. Historia y crítica de la literatura española I. Editorial Crítica. Barcelona.
Sanchez Albornoz, C. “literatura y sociedad en la Castilla medieval” en Historia y crítica de la literatura española.
Zumthor ,Paul. La letra y la voz de la literatura medieval. Cátedra. Madrid
1.2
Caravaggio, Jean.  El Romancero en Historia de la Literatura  española. T.I
Catalán, Diego. La apertura del romancero oral” en Historia y Crítica de F. Rico.
Di Stéfano, Giuseppe. “Los temas del romancero” en Historia y Crítica de F. Rico.
Lapesa, Rafael. “Tiempos verbales y modos narrativos en los cantares de gesta y en el romancero viejo” en Historia y Crítica de F. Rico.
Menéndez Pidal. “El estilo tradicional del Romancero” en Historia y Crítica de F. Rico
Menéndez Pidal. “El romancero” Cap. V en La epopeya castellana a través de la literatura española. Espasa Calpe

jueves, 16 de mayo de 2013

Fechas de parciales

Éstas son las fechas para los Parciales:

ESPAÑOLA I : lunes 24 de junio y martes 25 de junio, según el día de cada Comisión

ESPAÑOLA II:  martes 25 de junio.

La bibliografía está en fotoc. Vivi al lado de facultad de Humanidades.

Borrador de T.P MIO CID 2° año

Chicos: les envío el borrador de lo que hicimos en clases. Tengan en cuenta, que no hicimos revisiones del mismo y , por lo tanto, debe haber repeticiones o partes que hay que aclarar o referir, por ejemplo el título es EL IDEAL CABALLERESCO EN EL POEMA DE MIO CID, y no la enunciación porque es la teoría empleada para analizar, en este caso. Sólo es una guía y no una copia que deben hacer. Uds pueden enriquecer sus trabajos con más bibliografía, aportes o nuevas interpretaciones con fundamento.

 La extensión es de 7 siete carillas, sin bibliografía.

 Nos vemos.



INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR N° 5 “José E. Tello”- SAN SALVADOR DE JUJUY
CARRERA: PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
CÁTEDRA: LITERATURA ESPAÑOLA i
AÑO LECTIVO: 2013
ALUMNO:
                                          TRABAJO PRÁCTICO N° 1
EL IDEAL CABALLERESCO EN MIO CID.  Cantar I
“…desde su mundo  el héroe épico desciende para entrar con paso firme en el campo de la historia, y afronta serenamente este riesgo, mayor que todos los peligros de la vida: el ser historiado por el pueblo a quien tanto combatió…”
                                           Menéndez Pidal, Ramón
El[a1]  Poema de Mío Cid fue escrito hacia 1140, en la Edad Media, edad histórica que incluye numeras características que se plasman en Rodrigo Díaz de Vivar y que lo configuran como héroe épico. El contexto histórico sitúa a don Rodrigo como caballero, bajo las órdenes de don Alfonso VI, rey de Castilla, León y Galicia, como resultado de luchas internas entre los hijos de Alfonso I.
La obra literaria, si bien había circula en forma oral por la transmisión de los juglares, hace referencia a un pasado cercano, con figuras reconocidas por el pueblo aunque haya diferencias entre los diferentes cantares. Esta cercanía y el peregrinaje de los creyentes hacia Santiago de Compostela, facilitan el reconocimiento y las numerosas refundiciones que elaboran los juglares.
 En cuanto a la sociedad medieval, la caballería fue una institución militar, política, económica y social muy importante de la nobleza, que prestaba servicios al rey, principalmente la defensa de los territorios. En este contexto, la figura de Rodrigo Díaz cobra vital importancia en la reconquista de España: los árabes han invadido la península, que está dividida en dos, en el norte están los varios reinos cristianos, entre los cuales destaca Castilla, en el sur la dominación árabe. El reino de Castilla empuja la Reconquista y Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid) es el héroe de la época. El personaje histórico vivió entre los años 1043 y 1099, nació en Vivar, cerca de Burgos y fue caballero del ejército de Sancho II; cuando éste fallece, su hermano Alfonso fue obligado por unos caballeros, entre los cuales estaba el Cid, a jurar de no haber participado en la muerte, del rey y sólo después del juramento Alfonso fue proclamado rey.
Para analizar los procesos de enunciación del Cantar I, se seguirá la teoría crítica de María Isabel Filinich[1], y en particular con los aspectos pertinentes como la polifonía, para la elaboración del héroe épico.
En[a2]  el texto literario se pueden diferenciar dos niveles de enunciación: El nivel del enunciado y de la enunciación.
El primero hace referencia a la historia contada, a lo acontecido a Rodrigo Díaz hace cien años. Estos datos que todavía se recuerdan como más sobresalientes en la memoria del pueblo de Castilla permiten ensalzar a don Rodrigo como héroe en los cantares de gesta.
El segundo, es el nivel de lo subyacente, lo expresado es atribuible a un yo que apela a un tú. Aquí precisamente se elabora la figura de héroe de Rodrigo Díaz, es en el presente de la enunciación donde el yo-juglar  apela a un tú-auditorio.
------
De igual manera, los dos niveles se unen, se relacionan en el análisis debido a que es necesario recurrir a ellos en su complementariedad. El nivel de la enunciación se basa en el nivel del enunciado y de él toma sus elementos.
La polifonía, según Filinich, es un aspecto de la enunciación y la plantea como M. Bajtín, “son diferentes voces de los personajes. Esta multiplicidad de voces (ya sea expresadas como voz interior o como diálogo) es posible gracias a que los personajes son concebidos como conciencias ajenas a su creador” [2]  .Entre estas voces podemos citar:
-          El narrador-juglar del Cantar I: al comenzar el Cantar se presenta un yo omnisciente, que emplea la 3° persona parar dar a conocer a los oyentes sobre el contexto histórico:
“Envió el rey don Alfonso a Ruy Díaz mío Cid por las parias que debían pagarle cada año los reyes de Córdoba y Sevilla” [3](p.57)
Estos primeros versos, ayudan al oyente a entender la misión encomendada a don Rodrigo y su obediencia  para cumplir órdenes del rey Alfonso, como también el enfrentamiento  entre los reyes con los partidarios castellanos al rey Almudáfar.
El juglar expresa los sentimientos del Cid como persona y como caballero al enterarse del ataque al rey de Sevilla, “…túvolo por mal y pesóle mucho…” (p.57), debido a que esto provocaría enfrentamientos posteriores entre él y los enemigos.

 La parte inicial del canto es de gran importancia en cuanto es el momento más crítico de Ruy Díaz de Vivar: éste debe salir desterrado del reino, hecho que provoca sus lágrimas: ”De los sos ojos tan fuertemientre llorando,/ tornava la cabeça i estávalos catando.” ( V,1-2). El Cid parte despojado de sus bienes y lo que es más grave, enemistado con el rey, su señor. Pero esta situación crítica no desestabiliza al héroe y antes bien reafirma la concepción católica medieval pues el héroe da gracias a Dios : “grado a ti, señor padre que estás en alto!” (v.8).
El código caballeresco incluía las virtudes de lealtad, honor y fe. Son estas virtudes, las que  se destacan según el juglar, en la figura de Ruy Díaz.
El pueblo de Burgos asume otra voz que interviene en el discurso. Para ello el juglar se transforma en un intermediario o testigo de los hechos, pues exclama:
“Dios, que buen vasallo, si tuviese gran señor” (p.99)
Son los burgueses y burguesas quienes expresan estas palabras para referir, mediante una proposición condicional, con el nexo subordínate “si” para dar cumplimiento a la acción que se nombra en la primera parte.
Estas palabras se contraponen con la acción posterior del héroe debido a que no encuentra posada. Se traduce en hechos, y acciones como “el saber hacer” de la enunciación, por ej. p 60. : ” Aguijó mio Çid, a la puerta se llegava,/ sacó el pie del estribera una feridal´ dava;” (V.37-38). Este momento de desesperación aparece como un momento extremo, en un proceso de llegar al punto más crítico de su situación.
Aparece así el enunciado referido en la voz de la niña,  que se transforma en el interlocutor en esta instancia de enunciación, “…el rey lo ha prohibido, anoche llegó su carta, con prevenciones severas, autorizada con su sello…” (p.60).  La aparición de una niña contrasta este instante de desesperación con otro que sirve para reestructurar esa figura de héroe. Un episodio  de inocencia, representado en los nueve años de la niña, quien devuelve la calma al espíritu atormentado de Mío Cid. Las palabras expresadas por ella, hacen referencia  al motivo de la falta de cobijo y aceptación a don Rodrigo por parte de los burgueses.  Las leyes en la Edad media y en particular las relacionadas con la caballería castigaban severamente y hasta con la muerte a quienes ayudaran a los desterrados. De allí el comportamiento y temor de los burgueses, que aunque compartían el destierro del héroe, no abren sus puertas.
En otro episodio, según la voz del juglar, mi cid es presentado  como un hombre astuto y de recursos para conseguir las provisiones para su empresa. El episodio de Raquel y Vidas surge como idea propia del héroe, capaz de engañar a quienes engañan ante la imposibilidad de continuar con el destierro y la reconquista de tierras. Si bien la idea del dinero en la época era sinónimo de nobleza, honra y caballerosidad, don Rodrigo hace la promesa de devolver este préstamo al finalizar su empresa, aunque no se consideraba falta incumplir con una promesa a un impío, es decir, a alguien que no fuera cristiano.
Este momento que termina felizmente sirve para tranquilizar a don Rodrigo en su desesperación y para relacionarse con el siguiente en el que se despide de su familia. Este proceso de gradación en sus sentimientos, se ve continuamente modificado, según el juglar porque combina momentos extremos con otros plenos de subjetividad, “…El Cid a doña Ximena ívala abraçar; (...) Llorando de los ojos, que non viestes atal, assís‘ parten unos d‘otros commo la uña de la carne. (V.368-275 ) (p.65).
Con la promesa al abad de devolver cuatro por cada marco que se gaste en su esposa e hijas, el juglar refiere el respeto y prestigio como caballero que mantiene el Cid, a pesar del destierro ante los demás. La función  de prometer en palabras de don Rodrigo es símbolo, por lo tanto, de respeto por su condición de noble y de prestigio, por sus  logros como caballero. La promesa es considerada como cumplimiento de los hechos, ya que tanto el abad, el pueblo de Burgos y los judíos Raquel y Vidas, consideran ciertos los hechos prometidos. Es por esto, que las palabras de los habitantes de Burgos, confirman la veracidad de lo expresado por don Rodrigo, “…que buen vasallo, si oviesse gran señor…” ya que el héroe es visto como víctima de los nobles envidiosos.  Ante la mirada del pueblo es considerado con respeto y por este motivo no pueden ayudarlo.
El enunciador en este enunciado del relato, se va configurando mediante sus propias palabras, con el decir representa el hecho de cumplir las promesas que realiza. Este decir es sinónimo de cumplimiento del ideal caballeresco en la Edad Media del Cid, y en particular por parte de los nobles, constituye el cumplimiento a posteriori de las promesas realizadas.
Las propias palabras del Cid lo mostrarán como ingenioso y  astuto, tanto en el episodio de los judíos como en la toma de Alcocer con el hecho de dejar una tienda abandonada. En este plano, en el cual don Rodrigo es el mismo enunciador se establecen diferencias con el hacer, destinado a los otros, que no son héroes, como Martín Antolínez, quien ejecuta las ideas de don Rodrigo. Por lo tanto, el héroe ocupa un lugar protagónico pero sin desconocer la importante participación de los demás tanto en los hechos como en las ideas, ya que Martín Antolínez propone al Cid abandonar el reino inmediatamente pues, “ya está expirando el plazo,,,” (p.64) y luego es don Rodrigo, quien ordena partir.
También el episodio de la desobediencia de Pero Bermúdez, se lo considera como parte de este proceso de configuración del héroe porque aquí el juglar refiere a don Rodrigo como tolerante ante este hecho. No recurre a algún castigo, aún apoya esta iniciativa y ordena socorrerlo. Es un héroe muy particular, con caracteres humanos, que se alegra pero también llora por el dolor de padre y esposo. Las hazañas de su mesnada justifican estos aspectos negativos como las desobediencias, que luego se ven superadas por los logros y la aceptación del héroe.
En esta enunciación, la voz del juglar  presenta a Mío Cid  como un ferviente religioso ya que enuncia el hecho de agradecer a Dios por los momentos de dicha y dolor, tanto por el destierro como por las victorias, “:: “grado a Dios e a las sus vertudes santas;” (v.924).  El hecho de pedir, agradecer a Dios o encomendarse a algún santo forma parte del pensamiento medieval religioso, tanto en nobles como en vasallos, aunque con fines materiales. El episodio de la aparición del ángel Gabriel que lo ayuda, es recreado por el juglar para mostrar a un héroe creyente y agradecido, que es guiado por Dios en sus empresas guerreras.
-          32- fidelidad al rey,   LEALTAD
-          33- temor de los moros.
-          34 astucia
-          35 religiosidad. FE
-          36 clemencia con los moros. HONOR
-          37 temor de los moros
-          38 valentía. HONOR
-          39 dá ánimo a sus caballeros. HONOR
-          40 admiración por el Cid. HONOR
-          41 valentía. HONOR
-          43 admiración de la mesnada. HONOR
-          44 religiosidad. FE
-          45 generosidad. HONOR
-          46 lealtad al rey. LEALTAD
-          47 cumplimiento de promesa. HONOR
-          48 generosidad con venta de Alcocer. HONOR
-          49 aprecio de los moros
-          50 agradecimiento a Dios y a Minaya. FE
-          51 alegría del Cid.
-          52 triunfo y saqueo. Guerrero…..LEALTAD
-          53alegría del Cid.
-          54- triunfos en Huesa
-          55- arenga a la mesnada. HONOR
-          56 piadoso con el conde de Barcelona. HONOR
-          57- alegría del Cid.
-           
BIBLIOGRAFÍA ( hay muchas maneras de citar bibliog., ésta es una propuesta)

Apellido (orden alfabético) y nombres de autores, título del libro (en cursiva), lugar de edición, editorial, fecha.


[1] Filinich, María Isabel, La enunciación. Eudeba. 2000.
[2] Bajtín, Mijail. Problemas de la Poética de Dostoievsky. Gredos. 2000
[3] Anónimo. Poema de Mio Cid. Buenos Aires. Editorial Colihue. 2010. Seguirá la paginación de esta edición


 [a1]INTRODUCCIÓN. Contexto histórico, literario, social

 [a2]DESARROLLO